Guatemala, El Teatro y, las Voces del más allá

Luis Fernando Padilla Tamayo  

Ensayo de las visitas realizadas a los Grupos de teatro, Chúmbala Cachúmbala, Armadillo (Títeres), Sotz’il (Teatro Maya) y El grupo de San Jorge la laguna (Teatro danza) en Sololá.


Hablar de teatro popular guatemalteco en la actualidad, es muy difícil, por que no siempre se conoce realmente lo que se hace en el interior de  nuestro país. Anteriormente ya había presenciado puestas en escena de dos de los grupos que fuimos a visitar (Armadillo y Sotz’il)  y me habían parecido muy interesantes, pero nunca me había cuestionado cual era la visión que cada uno de estos grupos tenÍa sobre el teatro en Guatemala, sus objetivos, y sus procesos en la realización de sus trabajos. Confieso sinceramente que estas visitas superaron por mucho las expectativas que tenia sobre el viaje. A pesar de haber sido una visita demasiado rápida en cada uno de los grupos y el ir corriendo de un lugar a otro, que en cierto modo nos arruino un poco el poder conocer a cada uno de estos grupos con mas detalle, logramos hacer de esto una experiencia muy enriquecedora, por que cada uno de los grupos que visitamos tenia una idea de lo que hacían, un propósito y un por qué. El haber conocido un poco mas de otros estilos de teatro como el teatro con títeres, el teatro maya y el folklor tirado un poco mas a teatro danza me creo nuevas visiones hacia lo que un artista puede o debería de hacer, creo que en estos grupos realmente comprendí lo que es TEATRO POPULAR, el saber y comprender que es una cosa nos ayuda mucho a comprenderla, pero haberla visto desde tan cerca me ayuda y creo que a los demás también a terminar de comprender bien lo que es teatro popular, el saber que es un arte que se crea por una necesidad real, hecho por personas que gustan del arte para que otras personas también lo conozcan y lo disfruten, llevando siempre consigo un mensaje de lo que quieren dar a conocer, pero no solo ellos, si no también un pueblo, una nación que busca la manera de hablar, de gritar lo que otros no pueden, lo que algunos callan y lo que a veces no nos dejan decir. Estos grupos sinceramente son un orgullo para nuestro país, aunque muchos no los conozcan, ellos son los que velan por decir lo que se nos olvida decir, por que un pueblo como el nuestro tan dañado a veces olvida frecuentemente lo que realmente importa. Como grupos individuales cada uno tiene una misión, pero cuando realmente se analizan te das cuenta que los cuatro van hacia el mismo lugar en diferentes caminos y con muchas ganas de hacer arte, por que sin el arte, ¿qué seria del ser humano?, ¿de Guatemala? y ¿del Mundo?... 



Solo me queda decir: Muchas gracias por este Ánimo que han despertado en mi como artista y por ser tan valientes de hacer lo que no cualquiera puede hacer. Mantiosh.

No hay comentarios:

Publicar un comentario