viernes, 19 de septiembre de 2014

Primeros acercamientos a un concepto

A continuación algunos fragmentos de ensayos escritos por las y los estudiantes de cuarto y octavo semestre de la Licenciatura en Arte Dramático. 
Dentro del curso se ha optado por la construcción de conceptos en colectivo, ante la imposición de 'verdades' y se ha estimulado la escritura como elemento didáctico. 


"El teatro popular se ha explicado de muchas maneras. Se habla de él a partir de sus orígenes históricos, como fenómeno artístico/antropológico o como fenómeno social. Generalmente estos puntos de vista no están exentos de subjetividad: desde los artistas con un compromiso social que toman como punto de partida la necesidad del pueblo y a partir de ahí justifican la existencia del mismo, hasta puntos radicalmente opuestos. 

Pero más allá de estas polémicas, tenemos frente a nosotros una pregunta mucho más profunda: ¿Por qué es necesario un teatro popular?
Ese 'por qué' lo podemos dilucidar a través de los conocimientos que nos proporcionan quienes realizan teatro popular. El ser humano es un ser social que pertenece a una tribu en un principio y en la era moderna es parte de una sociedad, de un pueblo. Si suponemos al ser humano que se identifica con un pueblo y con las necesidades de ese pueblo y le es imprescindible expresar estas necesidades que comparte con los miembros de su tribu es ahí donde nace y se hace necesario el teatro popular. 
Esta necesidad de aferrarse a una idea, a un ideal es lo que origina el fenómeno del teatro popular. Este fenómeno tiene el objetivo de transformar la realidad y al mismo tiempo permite a sus realizadores darse cuenta de que no son tan diferentes las necesidades y carencias que se tienen y de esta manera pueden compartirse, mostrarse y transformarse. El teatro popular tiene esa función y al mismo tiempo deseo de aferrarse a una esperanza de transformación social que le da sentido al teatro popular. Por ello, nos encontramos frente a la necesidad de que exista y de que se le dé al mismo la calidad de sistema de verdades visibles mediante las cuales el pueblo es capaz de llegar a la transformación de su realidad." 
-Evelyn Price. Ensayo '¿Qué es teatro popular?'

"Mi mente no imaginaba que podía dividirse en categorías y que una de éstas representara un mundo que nos come a diario; un mundo que invade nuestras mentes sin tener nosotros percepción de ese allanamiento, el cual resulta ser injusto al carecer de conciencia sobre las razones que la clase dominante argumenta para penetrar en nuestras vidas. Siendo así, el Teatro Popular debe ser una materia estudiada con mucha inteligencia, conociendo el efecto que puede llegar a causar en el espectador y de esa manera infiltrarlo humanamente, sin dobles razones, sin máscara y presentarle la realidad vivencial tal cual: defectos humanos, emociones verdaderas, educación y sabiduría política; ya que al carecer de éstas, la clase dominante aprovecha para mostrarnos lo "bien" que puede estar caminando la seguridad, la educación, el adelanto tecnológico, el comercio, la deuda externa; mientras de forma permanente la audiencia acrecienta una ceguera irrevocable. El Teatro Popular, es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo, desde el pueblo... es el pueblo. (...) La misión del Teatro Popular, a mi parecer, no reside únicamente en la acción de denunciar y esclarecer a nivel ideológico y político cada situación negativa que se presenta ante la población; sino también es misión importante de Teatro Popular educar y trascender en la vida de las persona, haciendo referencia al tema que se necesite tratar. Percibo que se enfoca grandemente en las llamadas de atencion para nuestros gobernantes y la clase que domina (...)" 
-Alejandra Flores. Ensayo '¿Qué es el Teatro Popular para mí?'

"(Al teatro popular) ...Le conceden distintos momentos de aparición aunque en sus orígenes, el teatro siempre lo ha sido. Tal vez habría que llamar de otro modo al teatro de las grandes salas reservado para un selecto público, que es mas bien, otra de las formasd del sistema capitalista de cooptar distintas expresiones para ponerlas a su servicio. Igualmente, tiene que existir, si no lo hiciera probablemente haría falta.
 (...) Hubo que resignificar el teatro como 'popular' cuando nuevamente cumplimos el ciclo y se sintió que era momento de regresarlo al pueblo que es a quien pertenece. (...) Me aburre la postura de que lo popular es simple, de fácil comprensión, que repite los temas una y otra y otra y otra vez hasta el cansancio y que se refiera a lo que se consideran los problemas del pueblo por siempre y para siempre. 
Cierto, dentro del sistema que vivimos llevamos siglos viviendo distintas opresiones que surgen de una sola raíz, pero creo que como creadores nos queda el compromiso de llegar más a fondo y proponer un lenguaje que aborde no solo la palabra y nos permita analizar mas, reflexionar, discernir.
A grandes rasgos para mi, el teatro popular, es un teatro accesible."
-Cecilia Porras Saénz. Ensayo 'Sobre el Teatro Popular'

"El teatro popular surge como una forma de llegar a las masas de un entorno específico, realizando una partitura hecha por el pueblo para el pueblo con el fin de presentar todos los problemas que envuelven a la sociedad y que afectan el entorno, sustrayendo la esencia de la realidad y presentándola a través del teatro con signos estéticos."
-José Sierra. Ensayo 'Teatro Popular'

No hay comentarios:

Publicar un comentario