LOURDES
SIERRA
Es
muy interesante dar un vistazo hacia los
departamentos de la republica de Guatemala para darse cuenta cómo dentro de un
mismo país existen infinitas formas de expresar y cómo los capitalinos con
exceso de ignorancia podemos confundirnos y creer que formas vacías pueden
ser expresiones propias hasta el punto
de sentirnos reflejados en formas aparentemente populares que no son más que
una continua búsqueda de “intelectualidad” y “estética” marcada por los
extranjeros.
En
un viaje realizado al departamento de Sololá tuve la oportunidad de conocer las
experiencias de algunos grupos de artistas (Chumbala Cachumbala, Armadillo, Sotzil
jay, grupo folclórico de San Jorge) experiencias que para mí fue muy
enriquecedor escuchar, por que pude conocer sus procesos, formas de trabajo,
abordaje de temas, hacia quien se dirige su trabajo, puntos de vista del arte,
motivaciones entre otras cosas que para mí como joven, principalmente, me abren
un panorama al mundo real sin basura e insignificancias y me di cuenta que el teatro popular no nace
con los dramaturgos guatemaltecos reconocidos, nace con la semilla de las
expresiones sabias y místicas de nuestros ancestros que con trabajo constante y
profundo se cultiva a lo largo de tiempo bajo muchas dificultades, pero se
mantiene y crece poco a poco.
A pesar
que no todos los grupos con los que compartimos realizan teatro maya si tienen
una relación directa con esa forma de expresión mística y humana, como darle
vida a un objeto es como compartir humanidad con un objeto inanimado, en
resumen puedo decir que en un día aprendí muchísimo podría decir que aprendí
más que lo que he aprendido en dos años de universidad también puedo afirmar
que el teatro como decía Augusto Boal es humanizador, también es transformador,
integral y sobre todo sensibilizador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario