Aun no tengo idea de qué es teatro y qué es arte o si en verdad estoy viviendo.

Ben Arévalo

Un viaje a lo desconocido en una región desconocida, en un país desconocido y situaciones desconocidas. Al hablar de desconocido quiero hablar de que vivimos en cápsulas que nos limitan a visiones y exploraciones distintas a lo que estamos acostumbrados a vivir, no es culpa de nadie sino de todos o quizá así debe de ser, no se sabe como lo es en el teatro no se sabe que es lo verdadero y esto aprendí en el viaje a Sololá departamento de Guatemala. 
Viajamos a otro departamento de Guatemala en transporte público y allí comienza el primer paso a entender la cultura guatemalteca popular, una aventura para nosotros los estudiantes y un viaje cotidiano o tedioso para los paisanos trabajadores.  Turistas entusiasmados para aprender, nos encaminamos en la mañana en estaciones que cuentan historias como las paradas de bus debajo de una pasarela o las carreteras que marcan distancias culturales en nuestro país.  Hablemos de convivencia y podemos tratar todos los aspectos de relación en este viaje con desconocidos y compañeros, convivencia y relación empática con los semejantes al acoplarse a las situaciones, ya sea transporte, hotel, restaurante, teatro, casa cultural, amigos, mentores, etcétera.
La muestra y charla de títeres por compañeros artistas desconocidos me abre un mundo de imaginación en la mente y me hace más feliz el ver la belleza de formas artísticas para educar y llegar al espectador de una forma sincera y orgánica.  Las vivencias de evolución de estos grupos son energía o combustible para seguir adelante y buscar formas de apoyar al pueblo pues buscando las necesidades y combatiendo con arte las carencias, la creación de títeres la posibilidad de formar títeres y visión de llegar a la gente es de felicitar y apoyar pues muestran un interés verdadero en un cambio positivo.
En el momento de la charla con Guillermo Santillana logre solucionar muchos conflictos y dudas que tenia por la charla anterior y dudas que me surgieron desde que empecé a hacer teatro. La mística e identificación con símbolos regionales es algo tan poderoso que no se necesita fantasear para hacer estar en un respeto y armonía con la gente que percibe este tipo de arte. La vivencia de la obra y travesía de IRSE fue un aliento a la lucha contra las grandes desigualdades  y culpas que los humanos cometemos, la búsqueda de un teatro de emociones y no historias me parece muy interesante de seguir indagando y lograr encontrar un fruto para mí en ello.
La mística y cosmogonía contraria a la nuestra, más a la mía es un legado que me deja este viaje y una felicidad grandísima al encontrar formas de vida que yo siempre soñé y supe que no tenía la oportunidad de escucharla y verla. Grupo Sotz'il Jay es un grupo que tiene mucho mucho por explorar y aun mas por enseñar y mostrar la grandiosidades que hacen. Las energías y convivencias caracterizaciones de sus historias son interesantes. El Grupo San Jorge su humildad y fuerza de trabajo es de admirar y más que todo el mensaje del pueblo para el pueblo esa lucha no terminar con sus tradiciones regionales es de apreciar e imitar.  La vivencia de compañeros y comunicación nos hace unir fuerzas para seguir adelante y no perder un objetivo que es el de hacer sentir y comunicar.
Tendríamos todos que conocer a los demás, respetar, considerar, unir y ejecutar. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario