Después de un semestre de teatro popular

Emy Coyoy

Las manifestaciones artísticas y las mil catalogaciones de que son víctimas, el teatro y las millones de interpretaciones, todo dentro de la fabulosa mente humana. Si bien, en este momento es el turno de una manifestación teatral cercada por el término “popular”, lo que este tipo de teatro es, solo puede definirse con el todo de la historia teatral del ser humano, no es solamente un concepto, ni un momento ni mucho menos el ítem de una extendida catalogación.
Después de intensas discusiones, exposiciones e investigaciones, el hecho de que el teatro popular es el teatro en sí mismo desde su origen, que existió desde siempre y que es todo aquel destinado a conglomerados de espectadores del sector “popular”, que son la mayoría de ciudadanos (as) del mundo; queda como un hecho consolidado, ahora toca extraer las interpretaciones que se le ha dado y las manifestaciones de este tipo que existen actualmente en nuestro país.

El término “popular” cada vez se aleja más de las connotaciones peyorativas en cuanto al ámbito artístico, se reconoce que el arte es más amplia de lo que se ha creído siempre y mucho menos prejuiciosa que los mismos “artistas”, así que las intervenciones teatrales con esta denominación se vuelven cada vez más visibles y representadas.
El aporte que las luchas artísticas han heredado a través de la historia, se ve reflejado en nuestra realidad actual, que aunque con pasos pequeños, se ha movilizado del agujero profundo donde se estancaba, siendo ejemplo de ello, las proliferantes intervenciones teatrales de grupos del interior del país y de sectores metropolitanos que nunca se imaginó se atreverían a hacerlo.
El radio de creaciones escénicas se expande cada día más y deja de limitarse por espacios, técnicas, intérpretes, temáticas y posibilidades económicas, el teatro popular se alimenta más de la diversidad y es lo que lo está convirtiendo en una de las fortalezas del arte: la multidisciplinariedad.


Es reconfortante ver cómo surgen tantos nacimientos y cómo crecen dentro del prisma teatral, dando al panorama nacional una riqueza propia de la naturaleza geográfica del país, lo que corresponde ahora es apoyar esos procesos, expandir los horizontes y perseguir la excelencia, que aunque suele ser inalcanzable, sobre todo en procesos tan subjetivos como los teatrales, nos da un referente elevado de la calidad de trabajos que estamos obligados(as) a realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario